maravedí
Del ár. hisp. murabiṭí 'relativo a los
almorávides', y este de
mitqál murabiṭí 'dinar [de oro]'.
almorávides', y este de
mitqál murabiṭí 'dinar [de oro]'.
- m. Moneda antigua española, efectiva
unas veces y otras imaginaria, que tuvo
diferentes valores y calificativos. - m. Tributo que de siete en siete años pagaban
al rey los aragoneses cuya hacienda valía diez
maravedís de oro, o siete sueldos, que era
su equivalencia en tiempo del rey
don Jaime el Conquistador.
maravedí alfonsí, o maravedí blanco
maravedí burgalés
- m. Moneda de vellón con tres partes de cobre
y una de plata, que mandó labrar en Burgos el
rey Alfonso el Sabio, y valía la sexta parte del
maravedí de plata.
maravedí cobreño
- m. Moneda que valía dos blancas.
maravedí de la buena moneda, o maravedí de
los buenos
- m. maravedí de cobre que tenía más liga de plata.
maravedí de oro
maravedí de plata
- m. Moneda anterior a los Reyes Católicos, cuyo valor
era la tercera parte de un real de plata antiguo.
maravedí novén
maravedí nuevo
- m. Moneda de vellón que equivalía
a la séptima parte de un real
de plata.
maravedí prieto
- m. Moneda de menos valor que la blanca.
maravedí viejo
- m. Moneda de vellón que circuló en Castilla
desde el tiempo de Fernando IV hasta el de
los Reyes Católicos, y valía la tercera parte de
un real de plata.
Comentarios
Publicar un comentario