Perifollo en rama |
perifollo
Del ant. cerifolio o cerfollo, este del lat. caerefolĭum, y este del gr. χαιρέφυλλον chairéphyllon, infl. en su forma por perejil.
- m. Planta herbácea anual, de la familia de las
umbelíferas, con tallos de 30 a 40 cm de altura,
finos, ramosos, huecos y estriados, hojas muy
recortadas en lóbulos lanceolados, flores
blancas en umbelas pequeñas, y semilla
menuda, negra, aovada, puntiaguda y estriada,
que se cultiva en las huertas por usarse como
condimento las hojas, que son aromáticas y
de gusto agradable. - m. pl. coloq. Adornos de mujer en el traje y peinado,
y especialmente los que son excesivos o de mal gusto.
Origen del término emperifollarse.
Es muy común decir que alguien va emperifollado o emperifollada cuando se ha maquillado en exceso, su peinado es excesivamente llamativo o lleva demasiados complementos/adornos en su vestuario.
El término emperifollar y sus variantes emperifollarse/emperifollado provienen del ‘perifollo’ una planta herbácea similar al perejil y muy utilizada en cocina gracias a ser muy aromática (desprende un aroma mezcla de perejil y anís).
El perifollo estaba muy bien valorado en la alta cocina francesa, siendo el adorno estrella con el que se coronaban muchos platos de excelencia (ver +).
Comentarios
Publicar un comentario