holoceno

 holoceno, na

Del fr. holocène, y este de holo- 'holo-' y el gr. καινός kainós 'nuevo, reciente'.

Escr. con may. inicial c. s. en acep. 1.

1. adj. Geol. Dicho de una épocaSegunda del período cuaternarioque abarca desde hace unos diez mil años hasta mediados del siglo XX. U. t. c. s. m.

2. adj. Geol. Perteneciente o relativo al Holoceno.

Fuente: National Geographic

La era humana representa menos del 1% de la vida en la Tierra. Aún así, tenemos un nombre específico para este periodo de tiempo: Holoceno.

Hasta donde sabemos, los humanos somos los únicos seres que han modificado su entorno de una manera tan drástica. Desde el descubrimiento del fuego hasta el uso de herramientas tan complejas como la inteligencia artificial, nuestra especie ha manipulado el ambiente natural por millones de años. Así ha sido la era del Holoceno.

Nacida en el Oriente Próximo

Algunos monumentos encontrados en la ciudad de Anatolia son un misterio aún al día de hoy. Ciudades como Çatalhöyük destacan por ser la semilla de lo que hoy conocemos como una ciudad. Sin embargo, son las construcciones de hace 12,000 años las que desconciertan a los investigadores pues la habilidad para construir edificios tan complejos parecía no haber existido en la época. O al menos eso creíamos.

Las edificaciones de Anatolia son no sólo sorprendentes sino claves para comprender nuestra especie: son el punto de partida para el establecimiento de poblaciones que después se considerarían ciudades. Este hecho marca un punto sumamente importante en nuestra historia, dando inicio a la era de la humanidad:  el Holoceno. 



Comentarios