La comunicación bimodal es uno de los sistemas aumentativos y/o alternativos más utilizado en el ámbito de la educación de los niños y niñas con retraso mental. Consiste en que los adultos que conviven con esos niños y niñas usan de forma paralela el habla y unos signos manuales que visualizan cada una de las palabras que dicen (o, a veces, en una versión más simple, sólo las más importantes).
Fuente: La comunicación bimodal: desarrollo del lenguaje y comunicación. Fundación iberoamericana Down21.
Pero este término ha ido evolucionando y adquiriendo otra acepción. Para Pere Marqués "el currículum bimodal consiste en que al organizar las clases y que los profesores tengan bien claros los conceptos imprescindibles que deben aprender los alumnos para trabajarlas de forma sistemática: algunas de ellas con ayuda de la tecnología, de forma colaborativa o con lápiz y papel”,
Bajo esta acepción, el objetivo es trabajar esos conceptos una y otra vez en diferentes actividades de forma que los alumnos los vayan interiorizando y memorizando. Para evaluarlos, se harán exámenes pero el resultado será mejor, como ya se ha comprobado en mucha experiencias.
Más información de este autor en: http://peremarques.net/curricuportada.htm
Comentarios
Publicar un comentario